INFORMACIÓN, NOTICIAS Y EVENTOS SOBRE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS Y LA WEB

sábado, junio 21, 2008

LA LECTURA COMO DETONADOR DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LOS ESTUDIANTES

Por Daniel Vargas

Vigotsky(1993) en su celebre teoría sobre la educación socialista, enfatiza la interlocución como un factor que impulsa la comunicación y el aprendizaje a través del lenguaje hablado, en donde las relaciones entre iguales son el medio idóneo que permite el aprendizaje, aprender del otro de quien conoce los referentes culturales del medio contextual que rodea al alumno. Por su parte Gagné (1970) señala que la comunicación es un factor determinante en la educación ya que es a través de esta que el alumno aprende transmitiendo la cultura del que sabe mas al que menos sabe y reiterando lo que ya Vigotsky había mencionado sobre el aprendizaje por medio de las relaciones sociales.

Desde el punto de vista marxista la libertad se alcanza cuando el sujeto enajenado supera las vendas de la hegemonía dominante, quienes a toda costa tratan de eliminar y reducir al sujeto a un ser acrítico y sin pensamiento propio, consumistas y sumiso. El lenguaje entonces juega aquí un papel preponderante puesto que el sujeto no podrá liberarse sin antes tener esta habilidad desarrollada, ya que es a través de esta que sintetiza su pensamiento y lo expulsa al mundo, es por este medio que el sujeto critica, intercambia ideas e inclusive domina y en ocasiones convence a sus iguales.

Así pues la lecto-escritura es también un medio que se convierte en algo vital para transmitir ideas del pensamiento humano y por medio de este que el lenguaje, las ideas, el pensamiento se preserva y se transmite de generación en generación. De este modo tanto el que escribe como el que lee se comunican aun a través del tiempo y el espacio.

El complejo cerebro humano y la invención de la escritura y toda su simbología como ya se ha dicho antes permite la transmisión de las ideas de unos a otros y es esta simbología la que el lector en su voluntad de conocer, de saber mas, la que permite ya sea por memoria o por cognición la apropiación de símbolos, palabras, frases, pero lo mas importante ideas, ideas que en su modo de apropiación deberá interpretar y reinventarlas para sus esquemas cognitivos. De este modo la individualidad se preserva y se traduce en la homogeneidad de las ideas predominantes.

Por lo anterior entonces la lengua escrita es el medio que comunica aun sin estar frente a otro igual, es en si comunicación viva pero sin hablar, sin imagen. La imagen la construye el lector, el lenguaje escrito educa entonces en el bien hablar pues quien lee regularmente desea saber mas por lo tanto quien escribe con su propio lenguaje y su propios referentes, tiempo y espacio, de esta forma el lector puede o no apropiarse de su forma de lenguaje o ideas reflexionar e internalizar las ideas del autor para luego expulsarlas una vez digeridas y tratadas por los referentes del que lee, para “construirse uno mismo”(Petit, 1999) a través del lenguaje escrito de los demás.

Leer entonces para tener acceso al conocimiento pero también para saber comunicarlo, aprender a comunicar a través de los que comunican es como ya mencionó Vigotsky el eje del aprendizaje y de las relaciones sociales que dan paso a la cultura y la conciencia social de la que nos habla Covarrubias(2002), pensar es pues pensar la generalidad en la individualidad de uno mismo en el reflejo de los demás tendiendo como medio el lenguaje para hacer saber de mi diferencia a los demás, pero para ello necesito el lenguaje, por que como dice Larrosa (2003) “escribes lo que has leído, lo que al leer te ha hecho escribir” traspolandolo a la comunicación verbal diríamos se “habla lo que has leído lo que al leer te hecho hablar”. Leer para fortalecer nuestra personalidad (Bloom, 2000), la forma en que me comunico es parte de mi personalidad, de mi individualidad genérica, por ello leer me fortalece en mi propio ser, cognitivamente internalizo lo que leo, lo reflexiono y lo transformo a mis propias palabras a mis propias ideas, referentes y al mismo tiempo transformo mi lenguaje, pues conozco nuevas palabras, nuevas sintaxis.

El proceso de adquisición del lenguaje en los niños inicia como bien lo menciona Vigotsky, Piaget, y Gagne, con las primeras estructuras del vocabulario que son adquiridas por medio de la interacción con las personas mas cercanas, su mundo es lo que lo rodea por lo tanto su vocabulario es para entender este pequeño mundo, al asistir a la escuela el lenguaje aprendido en su contorno familiar le permite interactuar con sus iguales en la edad escolar, no obstante no comprende de sintaxis , su vocabulario es pobre puesto que no tiene mas que el contexto de donde proviene. Al interactuar con otros, su vocabulario se fortalece, aun así no entiende la estructura de este, no conoce los símbolos que le permiten ampliar más este inmenso vocabulario. La siguiente fase escolar, la primaria, le extiende el panorama y año con año va fortaleciendo su lenguaje.

La familia y la escuela puede ofrecer una panorama muy limitado para el fortalecimiento del lenguaje de los estudiantes y sobre todo en aquellos casos que el grupo o comunidad es muy reducido y mas aun cuando este se encuentra marginado, en estos casos sobre todo la lectura amplia sus fronteras y alcance, para conocer mas allá de sus limitaciones.

Estudios como los de Hansen (1989) sobre la lectura en los niños han descubierto que la lectura enriquece la lengua de los niños año con año sin detenerse hasta la madurez del sujeto siempre que este obtenga el habito de la lectura.

“El vocabulario de los niños crece mientras leen, de la misma manera que aumenta su conocimiento sobre la estructura sintáctica y su información sobre el mundo. Los menos aptos son abandonados en el anden mientras se pierde el tren en el horizonte.”(Hansen, 1989, pag184)

Un requisito indispensable para la comprensión de la lectura según Hansen es la percepción fonológica del lenguaje puesto que los sonidos dan vida a las palabras, paradójicamente al leer se revive internamente en el lector el sonido del vocablo leído, por ello la intensión en los primeros años de escuela de jugar fonologicamente con el lenguaje, leer poemas, rimas, trabalenguas, sugieren al niño la importancia de la comunicación y atraerá su atención y reflexión.

Piaget, (1971) en su controvertida teoría individualista cognoscitivista, se detiene a observar que definitivamente el aprendizaje humano esta orientado a la cooperación, sin embargo Vigostsky va mas allá de ese entendido de cooperación que Piaget menciona, para este ultimo la cooperación es resolver en compañía de otro u otros problemas situaciones de aprendizaje. En este sentido la interacción lector-escritor combina aprendizaje individual pero además cooperante pues la interacción del uno con otro, aunque uno de ellos no en presencia física, se da en términos de interacción. Leer en cooperación con otros como señala (Bergk, 1989) extiende un panorama mayor de conocimiento del lenguaje pues conjuntar los conocimientos de mas de uno en la lectura cooperativa coadyuva al aprendizaje de vocablos desconocidos de los que cooperan y se apoyan al comprender una lectura.

La transmisión de conocimientos del que sabe al que quiere aprender se da en el sentido pragmático de la lectura, con ello la forma , sintaxis, vocabulario en si es emitido al lector en una simbiosis extraordinaria , la cual demanda del lector una internalización cognitiva de lo que lee y comprende individualmente para si en los referentes de su contexto, propicia que al tratar de comprender lo que no conoce , como nuevas palabras , nuevas ideas, nuevos conceptos, nuevos constructos, amplíe su conocimiento y su vocabulario ,así como las formas o maneras de comunicarse con sus iguales.

La cultura de la lectura tiene un gran reto sobre todo contra los medios masificados, que impregnan las mentes de nuestros niños y adolescentes, es muy común encontrar a los niños frente al televisor o frente algún juego de video, y más frente aun monitor de computadora, enajenado por los medios mercantiles quienes inundan todos estos medios de consumismo, dejando al sujeto sin defensa ante la gran cantidad de publicidad, no dejándolo pensar por si solo , todo se lo da digerido y es se comunica como se lo han enseñado estos medios, no hay reflexión sobre lo que se dice, frecuentemente les escuchamos decir frases que ni ellos mismos comprenden!, estos son los estragos de los medios masificados que ponen en sus mentes enajenadas una serie de referentes que no alcanzan a comprender, pues se los dan digeridos y listos para usarse. Se vuelve entonces indispensable que los adultos demos un giro, a esta gravedad de la ola de medios que no permiten a nuestros hijos pensar por si solos, una de estas estrategias es la lectura, métodos sobran, el ejemplo es uno de ellos, como podemos pensar que nuestros hijos o alumnos lean si nosotros mismos no ponemos el ejemplo.

Pensar bien y comunicarse mejor son elementos, competencias necesarias en el mundo globalizado, la comunicación entre iguales es arma poderosa como lo señala Yuren (1995) de defensa o de sometimiento, ojala siempre se diera la primera, sin embargo es siempre el contrario, pero como hemos dicho el lenguaje bien estructurado es el medio idóneo para ser libre pues este es el que permite comunicar, criticar y defenderse de los medios, referentes y el implacable mundo globalizante. La lectura entendida desde sus dos vertientes para saber más y como medio de fortalecimiento de nuestra lengua seguramente redundará en la comunicación efectiva, asertiva y en el uso racional de la misma, fortalecerse a uno mismo mediante la lectura es una tarea que los padres, docentes y sociedad debe emprender a través de estrategias de desarrollo de hábitos de lectura y de comprensión de la misma, la lectura así como la educación debe iniciarse en el seno familiar y desde edades muy tempranas, a tal grado que el libro será parte esencial del sujeto desde su niñez hasta la vejez.

BIBLIOGRAFIA
Piaget, J. (1969). Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid, Ediciones de lectura

LS Vygotsky Pensamiento y lenguaje.[Obras escogidas II, pp. 9-287]
- Madrid: Visor, 1993

Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid.

Petit, Michele. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura / México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2003.

Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica, 2003

Leer en la escuela: nuevas tendencias en la enseñanza de la lectura. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1989.

Bloom, Harold. Cómo leer y por qué. Barcelona : Anagrama, c2000


Hansen, M. y Paggard Stages of reading , development and their relations to cognitive development. EN Leer en la escuela: nuevas tendencias en la enseñanza de la lectura. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1989.

Yurén Camarena , María Teresa (1995). Eticidad Valores y Educación, México : UPN.

Bergk, Marion. Cómo estimular el aprendizaje interpersonal. EN Leer en la escuela: nuevas tendencias en la enseñanza de la lectura. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1989. pag. 131

Covarrubias Villa, Francisco. La otredad del yo: el hombre cosa de la sociedad capitalista. México, D.F.. Univ. Pedagógica Nacional. 2002. 139 S.. Colección Textos ; 35